top of page

Aproximación a la trata de personas en Colombia

La trata de personas es un delito transnacional.  El protocolo internacional para combatirlo lo define como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”.

Mapa del cumplimiento de estándares mínimos contra la trata de personas en 2011 - Departamento de Estado de Estados Unidos.

Trata de personas en 2011. Informe sobre trata de personas. Datos del Departamento de Estado de Estados Unidos.     Nivel 1 (verde): Alto cumplimiento de los estándares mínimos de Trafficking Victims Protection Act -TVPA- de los Estados Unidos.  Nivel 2 (amarillo): Esfuerzos significativos para cumpliar con TVPA     Nivel 2 vigilancia (naranja): Países cuyos gobiernos no están cumplimiento con los estándares mínimos, pero están haciendo esfuerzos para alcanzarlos.     Nivel 3 (rojo): Nulo cumplimiento con TVPA.  Fuente: Colaboradores de Wikipedia, 2012.

No hay país que se salve.  Estudios de UNODC, OIT, ACNUR y el Departamento de Estado de los EE.UU. muestran casos en 137 naciones con víctimas provenientes de otras 127.  No importa que sean países ricos o pobres, la trata se mueve con libertad vergonzante y 1 de cada 5 de sus víctimas son niños y niñas.  Sólo en Europa, unas 140 mil mujeres son explotadas sexualmente y 1 de cada 7 trabajadoras sexuales es esclavizada.

 

Brasil, un país que empieza a romper su inmovilidad frente al tema, además de que provee mujeres para la trata europea, tiene serios problemas en la definición legal del delito, la falta de denuncias y la explotación de trabajadores en el área rural.  Hay respuestas institucionales, una nueva ley contra el trabajo esclavo, campañas a nivel nacional, pero la inmensidad del territorio, la desigualdad y ahora el mundial de fútbol, no le favorecen.

 

En Colombia se legisla sobre el tema desde el 2000, cuando se introdujo el delito en el Código Penal.  Pero el gran público apenas empezó a darle visibilidad en 2009 con el libro de Marcela Loaiza, “Atrapada por la mafia Yakuza”; sobre su experiencia de explotación sexual en Japón.  La legislación le dio especial importancia con la ley 985 de 2005, que incorporó en el orden nacional el Protocolo de Palermo, para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, en especial en mujeres y niños.

 

El conflicto armado le da al país otro tipo de impacto, en especial para las mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas, producido por el desplazamiento, según la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes.

 

La trata internacional con fines de explotación sexual se aprovecha de que las afro son mujeres de cuerpo, rostro y cabellos bonitos; es frecuente que las destinen a Chile; en Europa las prefieren trigueñas; en Asia les gustan blancas de ojos claros.  No todas las personas denuncian y algunas personas afectadas por este delito no se reconocen como víctimas de trata de personas, lo cual genera que tramiten la vulneración de sus derechos a través de otros delitos.

 

De las 27 situaciones de trata de personas reportadas por funcionarios, el 41% de ellas, se cree, pueden tener por víctimas a personas de las comunidades negras y el 11% a indígenas. Una cifra sumamente elevada si se compara con el peso de estas poblaciones en el total de habitantes que posee Bogotá y Cundinamarca. En el caso de las poblaciones indígenas estas no llegan ni siquiera al 0,5 % de la población, la población negra, o afrocolombiana apenas representa al 3,30% de la población en Cundinamarca y tan solo el 1,42% en Bogotá.

 

Los grupos armados, como lo fue el frente Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), llegan a controlar redes de delincuencia; absorben y dinamizan estructuras delincuenciales preexistentes, entre ellas las dedicadas a la trata de personas y la pornografía.  Este grupo estuvo activo en Bosa y Soacha, localidades de Bogotá.

 

La situación de desplazamiento forzado es un factor de vulnerabilidad que se hace muy fuerte en la capital.  Las víctimas del desplazamiento son en su mayoría, mujeres, niñas y niños, que ven disminuidas sus condiciones de vida, con niveles de pobreza duplicados con relación al promedio nacional (75% de las víctimas en situación de desplazamiento, 25% con discapacidad física).  En marzo de 2011, fueron procesados en Bogotá un médico y una sicóloga por la venta de bebés prematuros en la localidad de Chapinero.

 

Pero también los hombres colombianos son explotados en trabajos o servicio forzados; en República Dominicana se los utilizaba para la venta de libros.

 

Según los casos investigados, las áreas para donde se les explota laboralmente son Aruba, en la construcción; en España, en el cuidado de ganado; en Argentina, en circos y servicio domésticos; y en Alemania, en matrimonios serviles.  Un futbolista que hizo parte de la selección nacional, Phil Jackson Ibargüen, fue víctima de la trata en Bosnia-Herzegovina: le retuvieron en pasaporte y lo obligaron a jugar año y medio con sólo 4 meses de salario.  La visibilidad que se le da a los deportistas no impidió su explotación.

 

El conflicto armado también crea otras variedades, por medio del reclutamiento forzado en distintas regiones del país.  Un ejemplo son la promesa de una paga a cambio de integrar las filas insurgentes o paramilitares, o sencillamente la amenaza a la integridad personal o familiar, son algunos de los métodos que utilizan los grupos armados ilegales para reclutar adultos.

 

Igual que sucede con el desplazamiento, las leyes y normas parecen dar protección a las víctimas, pero todavía está lejos de la realidad nacional un orden que prevenga y detenga la trata de personas de forma efectiva.

 

 

Fuentes / más info:

 

MEERTENS, Donny (dir.).  Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia.  [http://www.tratadepersonas.gov.co/files/estudio-nacional-sobre-la-trata.pdf].  Bogotá: UNal, UNODC y MinInterior, 2009.

 

Organización Internacional para las Migraciones, OIM.

 

Dimensiones de la trata de personas en Colombia.

[http://publications.iom.int/bookstore/free/Dimensiones_Colombia.pdf].  Bogotá, febrero de 2006.

 

Panorama sobre la trata de personas.  Desafíos y respuestas: Colombia, EE.UU. y República Dominicana.  [http://www.iom.int/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/published_docs/books/Panorama.pdf].  Bogotá, febrero de 2006.

 

Centro Afrocolombiano de Espiritualidad y Desarrollo Integral, CAEDI.  El pueblo afrocolombiano y la trata actual.  [https://sites.google.com/site/caedibogotacendoc/home/palenque/palenque-virtual-abril-2013/el-pueblo-afrocolombiano-y-la-trata-actual].  Palenque Virtual, Bogotá, abril de 2013.

 

Canal RCN.  Por trata de bebés fueron condenados a cárcel un médico y una sicóloga.  [http://www.canalrcnmsn.com/noticias/por_trata_de_beb%C3%A9s_fueron_condenados_c%C3%A1rcel_un_m%C3%A9dico_y_una_sic%C3%B3loga].  Bogotá, marzo 5 de 2011.

 

LOAIZA, Marcela.  Atrapada por la mafia Yakuza.

[http://www.editorialplaneta.com.co/descripcion_libro/2264].  Bogotá: Planeta, 2009.

bottom of page